
MODALIDAD
Semi – presencial
SESIONES PRESENCIALES (BCN)
26/10, 23/11 y 8/2
SESIONES ONLINE
14/12, 18/1, 22/2, 8/3, 15/3, 26/4 y 10/5
DURACIÓN: 120h
COORDINA
Veronica Antón (ver perfil)
INVERSIÓN
90€ / sesión + 65€ matrícula
Próximamente abriremos nuestra décima segunda edición de esta formación por la que ya han pasado más de 650 profesionales de diferentes ámbitos (educativo, social, sanitario) y diversos territorios.
Esta formación es una invitación a comprender de una manera vivencial y teórica el acompañamiento del mundo emocional de el/la niñx, las etapas evolutivas y los principales temas que se ponen en juego durante la infancia, desde el nacimiento hasta los 12 años, base de todo el desarrollo afectivo posterior.
A partir del conocimiento de cada momento evolutivo y el trabajo en profundidad con nuestras propias vivencias infantiles y actuales con cada temática, es que podremos construir recursos que integren lo emocional, lo intelectual y lo corporal- instintivo, transformándonos así en referentes adultxs más claros para las criaturas a la hora de acompañarles en un desarrollo que contemple la dimensión emocional con una visión respetuosa de sus procesos vitales.
Estos primeros años de vida constituyen la etapa más sensible del desarrollo y los pilares de todo el desarrollo posterior por lo que es vital que las personas que acompañemos a lxs niñxs en ella estemos sensibilizados y lo realicemos desde un respeto profundo de su mundo afectivo y psicológico.
La presente formación nace del deseo de plasmar, organizar, conceptualizar y transmitir la experiencia de estos años de trabajo, investigación e implicación tanto en proyectos educativos y en la escuela de Educación Viva y Activa Congrés- Indians, como en el trabajo de asesoramiento y acompañamiento terapéutico a familias, niñxs y educadores en el camino de vivir y acompañar las emociones de las criaturas desde el respeto.
Su finalidad principal es la de favorecer una mirada preventiva y fundamentalmente contribuir a que los espacios educativos y terapéuticos cada vez más, sean entornos cuidadosos de las emociones.
Para alcanzar esta finalidad, esta propuesta formativa propone un recorrido que parte de mirarnos a nosotrxs mismxs como adultxs, tanto en nuestro presente como en nuestra historia afectiva y relacional, aportando una mirada más profunda y consciente, para acompañar y estar al lado de las criaturas en sus procesos emocionales y en todo su desarrollo.
Se propone una modalidad que combina sesiones presenciales donde realizamos un trabajo vivencial y reflexivo con sesiones online en directo donde ahondamos más en la teoría, la metodología y el análisis de casos, a la vez que lxs alumnxs contarán con un material complementario para el trabajo autónomo, que les permitirá profundizar en cada contenido impartido.
Trabajaremos en un grupo reducido de máximo 22 personas para favorecer un trabajo personalizado y en profundidad, donde el marco del grupo acompañe todo ese recorrido formativo individual y grupal.
OBJETIVOS:
- Aportar una mirada vivencial, reflexiva y teórica sobre el acompañamiento y el trabajo con las emociones en la infancia dentro del ámbito profesional (educativo, terpaéutico, social y sanitario).
- Ofrecer herramientas teórico-metodológicas para desarrollar un acompañamiento respetuoso de las emociones.
- Profundizar en el mundo emocional de la infancia para generar acompañamientos respetuosos e integrados con las otras áreas del desarrollo, como el área cognitiva.
- Brindar herramientas para el acompañamiento de las emociones intensas y difíciles a lxs profesionales de la infancia.
- Compartir y transmitir nuevas miradas y referentes sobre el acompañamiento emocional de lxs niñxs y sus familias en los ámbitos educativo, social, terapéutico y sanitario.
- Favorecer un recorrido de trabajo personal que amplíe nuestra consciencia sobre nuestra historia, patrones relacionales y de expresión de las emociones.
DIRIGIDA A:
La formación está principalmente orientada a profesionales del ámbito educativo, terapéutico, social y sanitario.
También está abierta a personas que quieran formarse y dedicarse profesionalmente al acompañamiento de niñxs desde esta perspectiva.
Sesión 1 – Bases del Acompañamiento Emocional (Verónica Antón) – PRESENCIAL
. ¿Acompañamiento, desarrollo o trabajo con las emociones?
. La inteligencia emocional, inteligencia intrapersonal e interpersonal. La inclusión del acompañamiento emocional en el ámbito educativo, social y terapéutico.
. El lugar de las emociones dentro de la escuela. Pensar la dimensión emocional como un continuo que atraviesa todos los procesos de lxs niñxs y de lxs docentes en la práctica educativa.
. Acompañamiento emocional y Educación Viva. La emoción como base de los aprendizajes significativos.
. Análisis y reflexión sobre nuestras emociones y nuestra historia afectivo-relacional
. Actitud del acompañamiento por parte de la persona adulta. Presencia, disponibilidad, escucha, autoridad cuidadora.
Sesión 2 – Emociones primarias y secundarias (Verónica Antón) – PRESENCIAL
. El origen, la evolución y la expresión de las emociones.
. Diferenciación entre sensaciones, emociones y sentimientos.
. Características y función de las emociones primarias y las secundarias.
. El ciclo de la experiencia emocional y su aplicación como guía de nuestro acompañamiento.
. Las emociones básicas o primarias y las derivadas de estas. Descripción de cada una, de sus características y su acompañamiento.
. Relación entre emociones y necesidades para un acompañamiento respetuoso.
. El acompañamiento de las emociones y sentimientos en cada etapa evolutiva.
Sesión 3 – Etapa evolutiva 0-6 años (Romina Pérez Toldi) – ONLINE
. La etapa desde la concepción hasta los 6 años de vida.
. Principales características de la etapa 0-6 en relación al desarrollo afectivo y emocional.
. Principales conceptos de la etapa 0-3: fusión emocional, discriminación, diferenciación, separación emocional.
. Vínculo de apego y sus implicaciones. Tipos de vínculo de apego.
. Principales conceptos de la etapa 3-6: identidad, identificaciones, autoafirmación.
. La construcción de la identidad, la búsqueda de relación con lxs iguales, los aprendizajes vinculados a la socialización en esta etapa.
Sesión 4 – Etapa evolutiva 7-12 años y el acompañamiento al grupo. (Isabel Rodríguez) – ONLINE
. 7-12 años. Aspectos evolutivos de esta etapa en relación al desarrollo afectivo y emocional y su acompañamiento.
. La construcción de la identidad en esta etapa.
. La relación con lxs iguales y los aprendizajes vinculados a la socialización en esta etapa.
. Lo específico del acompañamiento emocional en la etapa 7-12 años.
. El acompañamiento emocional al grupo-clase en la escuela.
. El grupo como «unidad de vida».
. Recursos y metodología del acompañamiento grupal en el ámbito emocional.
Sesión 5 – Agresividad y Límites (Verónica Antón) – PRESENCIAL
. La agresividad natural como impulso de vida.
. Agresividad, agresión y violencia. Diferenciación y acompañamiento.
. La función de la agresividad en las diferentes etapas evolutivas y su expresión saludable.
. La evolución de la expresión de la agresividad y su acompañamiento por parte de el/la adultx.
. Los límites. Concepto, función, tipo de límites.
. Los límites en los diferentes momentos del desarrollo afectivo-emocional.
. Los límites dentro del ámbito familiar y escolar. Cómo, cuándo y para qué.
. Equilibrio entre libertad y límites.
Sesión 6 – Conflictos y bullying (Verónica Antón) – ONLINE
. Conflictos. Su acompañamiento en las diferentes etapas evolutivas.
. El conflicto como una oportunidad.
. Conflictos, exclusión y bullying.
. Definición de bullying y sus principales características.
. Prevención, detección y acciones frente a experiencias de bullying en la infancia.
Sesión 7 – Sexualidad I: Sexo, identidad, expresión del género. La educación afectivo sexual integral en las diferentes etapas evolutivas. (Lorena De Maio) – ONLINE
. El acompañamiento de la sexualidad y su desarrollo en las diferentes etapas evolutivas.
. Sexo, identidad y expresión del género, orientación del deseo.
. Objetivos de la educación sexual integral.
. Materiales y recursos específicos para el acompañamiento de la sexualidad infantil entre la etapa 0-12 años.
Sesión 8 – Sexualidad II: Diversidad sexual y Abuso Sexual Infantil (Lorena De Maio) – ONLINE
. Diversidad sexual y bullying en la escuela por razones de género.
. Modelos familiares diversos.
. Abuso Sexual Infantil y violencia de género. Prevención, impacto y detección en el ámbito escolar.
Sesión 9 – Dificultades de aprendizaje y acompañamiento emocional (Natalia Mellado) – ONLINE
. Las dificultades de aprendizaje y trastornos de neurodesarrollo, implicaciones de los aspectos psicológicos y emocionales asociados. Mirada desde un eje vertical y longitudinal.
. El proceso de manifestación de las DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) y el proceso de detección. La necesidad de una mirada más amplia del neurodesarrollo y la psicología evolutiva.
. El proceso de duelo cuando se detectan las dificultades de aprendizaje. Las claves para un acompañamiento ajustado.
. El rol de los agentes implicados en el diagnóstico: escuela, familia e instituciones especializadas.
Sesión 10 – Las pérdidas, la muerte y los duelos en la infancia (Verónica Antón) – ONLINE
. Los duelos en la infancia. Características del duelo infantil y su acompañamiento.
. Mitos en relación a los duelos en la infancia.
. Tipo de pérdidas en la infancia y su acompañamiento desde el ámbito escolar y terapéutico.
. La muerte. Su vivencia y construcción en la infancia.
. Rituales y despedidas.
. Cierre de la formación
DISTRIBUCIÓN HORARIA:
24h de formación presencial. (3 sesiones de 8h – Barcelona)
38,5h de formación online en directo (7 sesiones de 5,5h).
57,5h de trabajo autónomo con material complementario
SESIONES PRESENCIALES:
FECHAS: 26/10, 23/11 y 8/2
HORARIO: 9.30 a 14 y de 15.30 a 19h
LUGAR: Senda – Barcelona
(c/Josep Estivill, 32, 1º, 3ª. Bcn)
Si tuvieras dificultad en venir a alguna o a las 3 sesiones presenciales en Barcelona pero te interesa apuntarte a la formación escríbenos y valoraremos opciones de realizarlas en formato online.
SESIONES ONLINE:
FECHAS: 14/12, 18/1, 22/2, 8/3, 15/3, 26/4 y 10/5
HORARIO: 9 a 14.30h
INVERSIÓN: 90€ /sesión + 65 € de matrícula
DESCUENTOS:
. Inscripción hasta el 30/6: 50% de descuento en la matrícula
. Inscripción colectiva: a partir de 4 alumnxs 20% de descuento en el importe de las sesiones.
COMPROMISO FORMATIVO:
- el compromiso es por la totalidad de la formación
- el pago se realizará por domiciliación bancaria debiéndose abonar más allá de la inasistencia a una sesión puntual
- en caso de no poder continuar con la formación y darse de baja de la misma para evitar que se cobre la siguiente sesión deberá comunicarse a secretaría (centro@sendabcn.com) con al menos 24h de antelación
- se realizará solamente un grupo por formación definiéndose al inicio del curso con un máximo de 25 alumnxs para garantizar el trabajo personalizado
- no se podrán realizar sesiones de forma aislada para favorecer la profundización del trabajo individual y grupal
- las sesiones on-line serán exclusivamente para el grupo de formación, de conexión simultánea con la formadora, no siendo un material abierto a otras personas
METODOLOGÍA
El curso de formación se impartirá presencial y online con una metodología que combina la vivencia, la reflexión y la teoría. Las horas formativas se dividirán en sesiones presenciales, sesiones online en directo, material de trabajo autónomo y la elaboración de un trabajo final de profundización en un tema escogido.
Cada sesión tendrá un recorrido similar: experiencias prácticas y vivencias sobre el tema para posteriormente ir hacia la reflexión de lo vivido. A partir de esta reflexión comenzaremos el recorrido hacia los conceptos y el desarrollo del marco teórico.
Posteriormente a cada sesión de formación se enviará un material teórico elaborado sobre la base de la bibliografía recomendada, además de artículos y referencias bibliográficas específicas para profundizar en cada temática de forma autónoma.
La vivencia o formación personal
La formación personal consiste en vivenciar diferentes situaciones propuestas con la finalidad de acceder a nuevos registros emocionales muchas veces diferentes a los que hemos vivido en nuestra historia como niñxs y como hijxs.
Tomar consciencia a través de la introspección y la reflexión de lo que se nos mueve en estas situaciones vivenciales nos dará herramientas para el acompañamiento de las criaturas en sus emociones, siempre a partir del trabajo y consciencia de las nuestras.
La reflexión y el análisis de situaciones prácticas
Se promoverán espacios grupales donde compartir y reflexionar sobre situaciones prácticas y concretas del acompañamiento emocional en las diferentes etapas vitales de las criaturas.
Además de la experiencia profesional y personal de los participantes nosotros traeremos situaciones prácticas sobre las cuales trabajar y reflexionar en grupo.
La teoría
Los recursos teóricos tendrán la función de aportar herramientas para la reflexión y permitirnos profundizar en los temas propuestos.
Partiremos de referentes teóricos clásicos relevantes y actuales para profundizar en nuevas miradas y referentes conceptuales.
Se brindará una bibliografía general y referencias bibliográficas específicas para cada temática abordada en la formación.
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORA:
Verónica Antón – Psicóloga. Terapeuta Psicomotriz (AEC). Terapeuta Gestalt. Especialista en Intervención Sistémica con familias, niñxs y adolescentes. Formada en el Programa SAT siendo discípula y colaboradora del Dr. Claudio Naranjo en los programas educativos de su Fundación. Colabora y asesora a la escuela Congrés Indians y a otras escuelas interesadas en la innovación pedagógica.
COLABORAN:
Isabel Rodríguez – Maestra de Educación Infantil. Psicopedagoga.
Fundadora y co-creadora del proyecto educativo de la escuela Congrés Indians. Autora del blog de contenido pedagógico, didáctico, psicológico y humano www.cafepedagogic.com .
Formada en diversos proyectos y líneas pedagógicas en España y en el extranjero (Summerhill, Antzuola, escuelas de Finlandia, de Reggio Emilia, León Dormido en Ecuador).
Lorena De Maio – Psicóloga (Universidad de la República, Uruguay). Educadora sexual (Sociedad Uruguaya de Sexología, Uruguay). Especializada en Abordajes terapéuticos en sexualidad (Sexur, Uruguay). Diplomado en Políticas Públicas de Igualdad (FLACSO). Máster en Estudios de mujeres, género y ciudadanías. (UB, Barcelona)
Natalia Mellado – Psicóloga especializada en evaluación y diagnóstico en el ámbito del Aprendizaje (DEA, Trastornos de Neurodesarrollo, detección de Altas Capacidades). Natalia es la Directora de Senda Aprendizaje y realiza intervención en el ámbito psicopedagógico, psicológico y psicoeducativo combinando su interés por la neuroeducación y el neurodesarrollo para integrar en su mirada los fundamentos de las pedagogías socio-constructivistas siendo una de sus especialidades el ámbito de las dificultades lectoras.
Romina Pérez Toldi – Pedagoga (Universidad de Barcelona). Máster en Educación para la Ciudadanía y en Valores (Universidad de Barcelona)
Posgrado en Pedagogías de las Diferencias (FLACSO). Formación de Pedagoga Pikler (Instituto Loczy, Budapest) – en curso –
Doctorado en curso sobre pedagogía pikleriana y emacipación de 0 a 3 años (Universidad de Barcelona). Actualmente asesora e imparte formaciones a escuelas y proyectos en la etapa 0-3 años.
RECONOCIMIENTO DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA:
Esta formación está reconocida oficialmente por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya cada año incluyéndose dentro de las actividades de Formación Permanente del profesorado. La próxima edición se encuentra en proceso de tramitación.
La Generalitat de Catalunya reconocerá las 120h de formación online a los docentes del Departament que tengan el título de maestrxs y licenciadxs con la capacitación pedagógica terminada.
CERTIFICACIÓN:
Es emitida por la Generalitat de Catalunya (para alumnxs que cumplan los requisitos posteriormente detallados), por la Asociación Educación Viva y Activa y por Senda.
REQUISITOS:
- asistencia a un mínimo del 80% del total de horas presenciales y on-line en directo con la formadora
- realización de las propuestas de trabajo autónomo y del trabajo final
- valoración de la formación por parte de lxs alumnxs
- pago de la totalidad de la formación