Filosofía
Senda ha sido creada como un proyecto cuya finalidad esencial es la de aportar una mirada profesional al cuidado de la infancia orientada a un desarrollo integral y respetuoso de los procesos de vida de lxs niñxs.
En nuestra forma de entender el desarrollo humano valoramos la integración de los aspectos afectivos, del pensamiento y del nivel instintivo-corporal.
Entendemos que los primeros años de vida del/la niñx, lo que conocemos como la crianza, es un tiempo de gran valor y necesario cuidado. Los primeros años de vida son la etapa más sensible del desarrollo, los pilares sobre los cuales se apoyarán todas las vivencias posteriores de un ser humano. Son las primeras experiencias las que nos abren o cierran al mundo, las que nos dejan huellas de confianza y las que nutren el impulso de ir hacia la exploración y el crecimiento, hacia la vida.
Nuestra mirada sobre la esencia o naturaleza humana, es de confianza en sus procesos y en su dimensión instintiva, y este enfoque es el que sustenta una visión orientada a favorecer los procesos de autorregulación más que a “domesticar” el instinto o educar la acción. Una pedagogía basada en la libertad para la experimentación con sentido, en la creatividad, la comunicación y la expresión a través de los diferentes lenguajes, ofreciéndole al niñx experiencias que le conecten con la confianza, el placer, con el deseo de crecer en relación, aprendiendo a escucharse a sí mismo y a escuchar y respetar al mundo que le rodea.
Nuestra acción está orientada a acompañar tanto al niñx en su desarrollo y crecimiento, como a su familia y a las instituciones educativas aportando nuevas miradas, nuevas formas de comprender y cuidar la infancia.
Referentes Teóricos
La Psicología Humanista, de línea dinámica y con una visión integradora de los diversos ámbitos y aspectos del desarrollo del ser humano es uno de nuestros pilares fundamentales.
La Gestalt, el Psicoanálisis y la Sistémica son las teorías que principalmente sustentan nuestra mirada de la infancia, y la Psicomotricidad (Práctica Psicomotriz Aucouturier), es otro de los grandes referentes teóricos y metodológicos que nos definen y caracterizan como Centro.
Otro de los grandes referentes que orientan nuestro trabajo es el paradigma que concibe la crianza de lxs niñxs como un proceso que necesariamente tiene que pasar por el contacto con los instintos, volviendo a unas pautas de crianza más naturales. Una crianza que busque ser respetuosa de los procesos profundos que vive el/la niñx en el desarrollo de sus diferentes áreas (emocional, corporal y cognitiva) y que le aporte la seguridad necesaria para crecer con confianza y apertura hacia la vida y hacia el mundo. Este paradigma está en la línea de la llamada Crianza Natural.
El pensamiento y trabajo de Claudio Naranjo es otra de nuestras principales fuentes de inspiración que orientan la acción. Nos hemos nutrido de su mirada hacia la esencia humana con una fuerte confianza en su naturaleza instintiva. Una mirada amorosa que se transforma en el motor del crecimiento y del desarrollo tanto individual como colectivo.