
MODALIDAD
Semi-presencial
FECHAS:
a determinar curso 2025/2026
DURACIÓN
60h
COORDINA
Desireé Hortigón (ver perfil)
IDIOMA
castellano
INVERSIÓN
90€ /sesión + 65€ matrícula
Estamos en un gran momento educativo de cambio, de reflexión y de cómo proyectar las escuelas y los aprendizajes. Por este motivo la propuesta formativa “Transformación Educativa” tiene el propósito de dar a conocer, a aquellas personas que estén interesadas, los nuevos caminos educativos aplicando conceptos que desplieguen un enfoque globalizado y competencial del currículum, tomando como punto de partida la personalización del aprendizaje y el alumno o la alumna como centro del proceso, en todas las dimensiones.
Mi experiencia como maestra, jefa de estudios y directora me ha permitido ver, vivir y descubrir como un acompañamiento respetuoso con los procesos de aprendizaje de las niñas y los niños, permite la consecución de los objetivos y contenidos del currículo de una manera significativa, centrando las propuestas del profesorado en las necesidades auténticas de la infancia y respetando sus pasiones y motivaciones; esto, junto con la necesidad actual de desarrollar competencias para la vida, a partir de un trabajo competencial y globalizado, es lo que nos permite ser coherentes con la forma de aprender de la infancia y con las necesidades a las que debe dar respuesta el sistema educativo actual.
Al mismo tiempo, he podido disfrutar de los procesos emocionales que desarrollan los niños y las niñas cuando la mirada y el acompañamiento de las personas adultas se centra en un profundo respeto por su manera de vivir las emociones, acogiendo su sentir y reconociendo sus formas de expresión de las emociones.
Es por todos estos motivos que esta formación se centrará en ofrecer a las personas participantes cómo se desarrollan los pilares fundamentales de las necesidades actuales de la educación, centradas en los principios de calidad, equidad, inclusión y desarrollo personal y social, a partir del aprendizaje significativo y competencial y del acompañamiento emocional con respeto hacia la forma de vivir y expresar las emociones de la infancia.
Actualmente, la neurociencia nos ayuda a comprender cómo aprenden las niñas y los niños, e ir descubriendo cómo acompañar sus procesos emocionales, nos permitirá desarrollar propuestas educativas en las escuelas coherentes con la infancia.
OBJETIVOS
- Compartir los nuevos caminos que se abren en educación a partir de las nuevas leyes educativas.
- Compartir diferentes tipologías de actividades con el fin de dar respuesta al currículum, así como conocer diferentes materiales que nos permitan ofrecer al alumnado recursos coherentes con su manera de aprender según su momento evolutivo.
- Ofrecer una mirada sobre la evaluación y la documentación en la escuela como herramientas de reflexión de la acción educativa para ser coherentes con un enfoque globalizado de la evaluación competencial de proyectos y de procesos desde una vertiente interdisciplinar.
- Compartir los pilares fundamentales del acompañamiento emocional y analizar la estrecha relación que existe entre bienestar emocional y aprendizaje significativo.
- Profundizar en el papel de la persona adulta acompañante de los procesos de vida de la infancia.
DIRIGIDA A:
Docentes, educadoras y educadores, y personal técnico, especialmente de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria.
Este curso también estará abierto a otras personas interesadas pero se priorizará la participación de personas que ya trabajan en el ámbito educativo.
ASPECTOS METODOLÓGICOS: APRENDIZAJE COMPETENCIAL Y SIGNIFICATIVO.
- Transformación educativa: Nuevas leyes, nuevas miradas, nuevos enfoques y nuevas metodologías. Qué son las situaciones d’aprendizaje?
- Espacios educativos y territorios de infancia.
- El acompañamiento respetuoso en los procesos de aprendizaje: el rol docente y la personalización del aprendizaje. Inclusión y equidad.
- Nuevos retos, nuevas metodologías y nuevos caminos: atención a la diversidad a través de distintas formas de representación, expresión y acción.
- Tipología de actividades coherentes con un enfoque globalizado y competencial del currículum. Los lenguajes de la infancia.
- La evaluación cualitativa de los procesos de aprendizaje y la documentación como herramienta de reflexión de la acción educativa. Los informes de evaluación desde una mirada globalizada, cualitativa y competencial.
- Enfoque competencial en las áreas instrumentales.
- El proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura desde un enfoque motivador, significativo y funcional.
- Materiales de matemáticas: presentación y análisis de diferentes materiales de matemáticas que permiten el descubrimiento de esta área centrando el aprendizaje en la comprensión de los procesos matemáticos y del razonamiento lógico (educación infantil y primaria). La matemática enfocada desde un trabajo interdisciplinar y por proyectos.
EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN LA ETAPA 0-12:
- El acompañamiento emocional respetuoso con los procesos emocionales de la infancia: desarrollo personal y social. El lugar de las emociones en la escuela.
- Relación entre emoción y aprendizaje: el bienestar de la infancia como punto de partida para el aprendizaje.
- Límites, agresividad y conflictos. Introducción teórica.
- El lugar de la persona adulta en el acompañamiento emocional de la infancia: actitud, rol, aceptación, presencia, amor, percepción, confianza, vínculo, respeto…
DISTRIBUCIÓN HORARIA:
60 horas totales certificadas
16 horas presenciales a realizarse en la Escuela Congrés Indians (2 jornadas de 8h)
16,5 horas online en directo (3 sesiones de 5,5h cada una en sábado de 9 a 14.30h)
27,5 horas de trabajo autónomo
SESIONES PRESENCIALES:
FECHAS: 30/11 y 22/2 o 8/3 (esta última fecha se acabará de confirmar en el mes de noviembre)
HORARIO: 9.30 a 14 y de 15.30 a 19h
LUGAR: Escuela Congrés Indians – Barcelona
(c/ de les Açores, 1. Bcn)
SESIONES ONLINE:
FECHAS: 9/11, 25/1 y 1/2
HORARIO: 9 a 14.30h
TOTAL: 60 horas formativas
INVERSIÓN: 90€ por sesión + 65€ de matrícula
DESCUENTOS:
. 50% de descuento en la matrícula para inscripciones realizadas antes del 30/6.
. Descuento del 20% en las sesiones para inscripciones colectivas (a partir de 4 alumnos/as)
COMPROMISO FORMATIVO:
• el compromiso es por la totalidad de la formación
• el pago se realizará por domiciliación bancaria debiéndose abonar más allá de la inasistencia a una sesión puntual
• en caso de no poder continuar con la formación y darse de baja de la misma para evitar que se cobre la siguiente sesión deberá comunicarse a secretaría (centro@sendabcn.com) con al menos 24h de antelación
• se realizará solamente un grupo por formación definiéndose al inicio del curso con un máximo de 30 personas para garantizar el trabajo personalizado
• no se podrán realizar sesiones de forma aislada para favorecer la profundización del trabajo
• las sesiones on-line serán exclusivamente para el grupo de formación, de conexión simultánea con la formadora, no siendo un material abierto a otras personas
METODOLOGÍA Y EJES DE TRABAJO
El curso de formación se impartirá en 2 sesiones presenciales a realizarse en la escuela Congrés-Indians (Barcelona) y 3 sesiones online en directo.
La metodología de las sesiones combinará la reflexión y la teoría. Cada sesión del curso tendrá un recorrido similar: partir de experiencias prácticas y vivencias profesionales sobre cada tema para posteriormente ir hacia la reflexión, los conceptos y el desarrollo del marco teórico.
1. Compartir experiencias prácticas.
En este espacio compartiremos situaciones vividas en relación a cada tema, que primeramente serán compartidas en grupo, así como vivencias personales en el día a día en la escuela en relación al tema propuesto. En relación a las experiencias prácticas, se incorporarán los visionados de vídeos, documentaciones y lecturas complementarias.
2. La reflexión de lo compartido.
En gran grupo haremos una reflexión conjunta sobre lo que hemos compartido en los grupos iniciales.
3. La teoría.
Los recursos teóricos tendrán la función de aportar herramientas para la reflexión y permitirnos profundizar en los temas propuestos. Partiremos de referentes teóricos clásicos relevantes y actuales para profundizar en nuevas miradas y referentes conceptuales. Se proporcionará una bibliografía general y referencias bibliográficas específicas para cada temática tratada en la formación (las presentaciones de la formadora se consideran resúmenes sobre la temática compartida, por lo que no se entregarán, sino que siempre se proporcionará la bibliografía que sea la fuente original de estas presentaciones).
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORA:
Desireé Hortigón – Maestra de Educación Infantil y Primaria. Logopeda. Fundadora y Jefa de Estudios de Infantil de la escuela Congrés Indians. Fundadora y presidenta durante tres años del Proyecto Educativo “L’Escoleta dels Indians”. Se ha formado en diversos proyectos y líneas pedagógicas en España y en el extranjero (Summerhill, Antzuola, escuelas de Finlandia, Pistoia Italia). Actualmente es directora de la Escuela Congrés-Indians.
COLABORAN:
Lara Giménez – Licenciada en Ciencias Medioambientales. Educadora especializada en el desarrollo de las capacidades matemáticas. Formadora y asesora de numerosos proyectos y escuelas tanto del ámbito público como privado.
Xavier López Ortín – Maestro y director de la Escuela Octavio Paz. Antes de llegar a la dirección de la escuela Octavio Paz fue jefe de estudios durante cinco años en un centro de máxima dificultad de la ciudad de Barcelona. Diplomado y graduado en educación primaria y máster oficial en investigación educativa.
Natalia Mellado – Psicóloga especializada en evaluación y diagnóstico en el ámbito del Aprendizaje (DEA, Trastornos de Neurodesarrollo, detección de Altas Capacidades). Natalia es la Directora de Senda Aprendizaje y realiza intervención en el ámbito psicopedagógico, psicológico y psicoeducativo combinando su interés por la neuroeducación y el neurodesarrollo para integrar en su mirada los fundamentos de las pedagogías socio-constructivistas siendo una de sus especialidades el ámbito de las dificultades lectoras.
RECONOCIMIENTO DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA:
Esta formación cada año está reconocida oficialmente por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya siendo incluida dentro de las actividades de Formación Permanente del profesorado.
La Generalitat de Catalunya reconocerá las 60h de formación a los y las docentes del Departament que tengan el título de magisterio y licenciatura con la capacitación pedagógica terminada.
CERTIFICACIÓN:
Es emitida por la Generalitat de Catalunya (para alumnado que cumpla los requisitos posteriormente detallados), por la Asociación Educación Viva y Activa y por Senda.
REQUISITOS:
• asistencia a un mínimo del 80% del total de horas presenciales y on-line en directo con la formadora
• realización de las propuestas de trabajo autónomo y del trabajo final planteadas
• valoración final de la formación
• pago de la totalidad de la formación